Historia de la Cultura Maya
-En el 2.000 a.C. los mayas
conocieron el cultivo del maíz y se volvieron sedentarios.
-Los primeros habitantes se establecieron en el Golfo de México, pero luego
algunos grupos emigraron a Chiapas, el Petén y la pen6iacute;nsula del Yucatán.
-Dos siglos a. C. aumentó su grado de desarrollo.
-En el 292 se dice que
comienza la historia de la cultura maya, por una fecha inscrita en una estela de
Tikal.
-El período clásico, llamado Imperio Antiguo (300 a 900 aprox.), se desarrolló
en el norte de Guatemala, Belice y parte de México. Algunas ciudades
importantes de esta época son Tikal, Palenque, Uaxactún, etc...
-Durante el Imperio Antiguo, los mayas consiguieron tener grandes conocimientos
de astronomía y matemáticas gracias a los sacerdotes. También se desarrolló
un sistema de escritura jeroglífico.
-Cada ciudad-estado era independiente, no se trataba de un gran imperio.
-En el siglo IX, por causas desconocidas, las ciudades fueron abandonadas.
-En el s. X en el Yucatán
comenzó el Imperio Nuevo, esta época se caracteriza por la influencia de los
toltecas, que durante un tiempo dominaron las ciudades.
-Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal se aliaron en el año 987, pero después dominó
Mayapán (los cocomes, y comenzó la llamada liga de Mayapán) hasta que fue
destruída.
-A la llegada de los españoles la civilización maya casi habían desaparecido.
La última ciudad conquistada fue Tayasal en el año 1697.
-Actualmente quedan 6 millones de mayas que hablan muchos dialectos distintos y
siguen conservando gran parte de sus antiguas costumbres.
Ésta civilización tenía
muchos conocimientos de matemáticas y astronomía, también tenía un sistema
de escritura jeroglífico, el único de la América precolombina. A pesar de
esto, la rueda era usada únicamente en juguetes.
-En algunas ciudades como Palenque o Chichén Itzá hay observatorios.
Sus conocimientos de
astronomía eran realmente buenos, incluso podían predecir eclipses.
Además, los mayas tenían
un calendario muy exacto. Medían el tiempo de tres formas distintas:
Las primeras ideas respecto el calendario posiblemente fueron
desarrolladas por los olmecas.
-Conocían la cifra cero, esto es muy importante, porque no
todas las culturas la conocían.
-Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir.
-Su sistema de escritura se está empezando a descifrar pero
es una tarea que llevará mucho tiempo acabar porque es muy complicado.
-Se trataba de un sistema de escritura que combinaba elementos fonéticos (un símbolo
para cada sílaba) y elementos ideográficos (relacionar un glifo con una cosa).
-Preclásico: durante la primera parte la alfarería era poco elaborada, pero después se fue haciendo más compleja, aparecieron las primeras figuras antropomorfas y se construyeron algunos edificios. -Clásico (300 a 987): en esta época el arte se perfeccionó mucho, se hicieron templos, palacios, pirámides, campos de juego de pelota, estelas, altares, altos y bajos relieves, observatorios...
-Renacimiento maya del Yucatán:
se caracteriza por utilizar la decoración geométrica. Durante este período se
vivió una gran influencia de los toltecas.
-La literatura también fue importantante, dos libros muy conocidos son el
Chilam Balam y el Popl Vuh, este último se dice que es la "Biblia de los
mayas". Cuando llegaron los conquistadores a las tierras mayas destruyeron
escritos y muchas otras cosas, que podrían haber aportado mucha información.
La sociedad maya |
LANZAS Y UTENSILIOS DE CAZA Y PESCA |
Los cultivos |
|
Los animales |
|
La moneda | |
En el apartado curiosidades también hay alguna información acerca de las costumbres. |
-Religión
![]() |
|
-La sociedad maya era teocrática.
-En ella había distintas
clases sociales:
Los esclavos |
ESTA ESTATUILLA MAYA DE CERAMICA REPRESENTA A UN HOMBRE ACAUDALADO |
Los campesinos |
|
Los comerciantes, arquitectos,etc. | |
La nobleza |
|
Los sacerdotes |
|
El jefe político y religioso |
..
-El sistema político que tenían los mayas era el de ciudades-estado, que eran independientes unas de otras.
-Cultivaban cacao, vainilla,
frijoles, maíz...
-Esto era realizado en terreno ganado a la selva, terreno que quemaban para
poder cultivarlo.
-Los mayas tenían perros y
pavos.
-Criaban abejas porque de la miel obtenían una bebida alcohólica.
-Como monedas se utilizaba
jade o semillas de cacao, que después de algún tiempo se destinaban al consumo
humano, aunque algunas veces eran falsificadas vaciándolas y rellenándolas con
otra cosa.
-En la siguiente lista están
los principales dioses que adoraban:
*Ah Puch-dios de la muerte
*Bacab-cuatro dioses que sostenían el universo
*Chac-dios de la lluvia, del viento, etc...
*Ek Chuan-dios de la guerra
*Hunab-Ku-dios creador del mundo, creó al hombre a partir del maíz
*Hunahau-señor de los muertos
*Itzamná-señor de los cielos, del día y la noche, inventor de la escritura.
Hijo de Hunab Ku
*Ixchel-diosa de las inundaciones, la luna y la fecundidad femenina
*Ixtab-diosa del suicidio
*Kinich Ahau-dios del sol
*Kukulcán-dios equivalente a Quetzalcóatl, el dios civilizador
*Tlaloc-dios del trueno, la guerra y el viento
-Los mayas sacrificaban
personas (incluso niños), puede parecer algo terrible, pero para los mayas eran
muy comunes y nadie se oponía a ellos. También hacían ofrendas de sangre, que
caía en tiras de papel que luego se quemaban.
-Todo esto lo hacían para compensar el esfuerzo que habían hecho los dioses al
crear el mundo.
-Para ellos el CHU´LEL estaba en la sangre.
Los Señores de la muerte
asesinaron y sepultaron al Primer Padre en un campo de "juego de
pelota". Un día, el ruído que hacían dos hermanos molestó a los señores
de la muerte, que con trampas ganaron a los hermanos. Los Héroes Gemelos, que
eran hijos de los hermanos, ganaron a los Señores de la Muerte y resucitaron al
Primer Padre.
*El Primer Padre era uno de los dioses más importantes.
-Según los mayas, los dioses utilizaron una cuerda para poder fijar los cuatro vértices del universo. Cada punto cardinal lo relacionaban con un dios, una hierba, un ave y un color.
Tenían también un dios para cada número, en la siguiente ilustración puedes ver el del número 0.
La ceiba era considerada por
los mayas sagrada. Era el Árbol del Mundo, sus raíces estaban en el Mundo
Inferior, su tronco en la tierra, y sus ramas llegaban al cielo.
MAYAS |
||
Comida |
Creencias |
Vida Familiar |
La vida en Mesoamérica giraba en torno a los ciclos de plantación, cultivo y recolección de cosechas tales como las de maíz. |
La ceremonia del "nuevo fuego" se celebraba en los templos cada 52 años. Cuando llegaba l día, la gente apagaba todos los fuegos y se desechaban los ídolos y los utensilios domésticos. El nuevo siglo comenzaba cuando los rayos del sol volvían a aparecer al amanecer. Para adorar a los dioses, los Mayas construían magníficos centros ceremoniales, llenos de templos, patios y plazas. Este majestuoso templo de Tikal está situado en medio de su centro ceremonial. Se trata de un gigantesco templo piramidal, con nueve terrazas escalonadas. La cima ornamental colocada sobre el techo del templo alcanza una altura de 161 m. |
Se consideraba importante tener una familia con hijos. |